Áreas Naturales Protegidas | En esta sección se visualiza la proximidad del polígono dibujado a áreas naturales protegidas de Puerto Rico: Terrestre, Kárstica y Zonas de amortiguamiento. Si la distancia es 0, significa que su finca o parte de ella queda dentro del área natural protegida. Las áreas protegidas se designan para conservación a largo plazo de recursos naturales, biodiversidad, ecosistemas, recursos culturales, entre otros.
| Gould, W.A., Quinones, M., Solorzano, M., Alcobas, W. & Alarcon, C. (2011). Areas naturales protegidas de Puerto Rico. Escala 1:240,000. Res. Map IITF-RMAP-02 [Spanish]. Rio Piedras, PR: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio Forestal, Instituto Internacional de Dasonomia Tropical. https://www.srs.fs.usda.gov/pubs/47807
| | https://www.srs.fs.usda.gov/pubs/47807 |
|
|
Ascenso del nivel del mar | En esta sección se muestra el porcentaje de la zona seleccionada que podría ser afectada por 1 pie de aumento en el nivel del mar para el 2050 (escenario intermedio)
| Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) (2022, March 9) Sea Level Rise Viewer https://coast.noaa.gov/slr/
Datum Horizontal: North American Datum de 1983, Datum Vertical: North American Vertical Datum de 1988
| | https://coast.noaa.gov/slr/ |
|
|
Barrios y municipioss | En esta sección se visualizan cuáles municipios y barrios se encuentran dentro de, o en contacto con, la zona seleccionada. Los municipios y barrios son subdivisiones oficiales administrativas. Los datos encontrados hasta 2013, indican que Puerto Rico posee 78 municipios y 827 barrios.
| Negociado del Censo de los EE. UU. (2010)
| 2010 | https://censo.estadisticas.pr/censo-decenal |
|
|
Cobertura Suelos | En esta sección se muestran los tipos de cobertura de terreno en la zona seleccionada. Las coberturas de terreno son las características vegetativas o construcciones antropogénicas en la superficie de la tierra (ej. bosques, zonas urbanas).
| Gould, W. A., Alarcon, C., Fevold, B., Jimenez, M.E., Martinuzzi, S., Potts, G., Quinones, M., Solórzano, M. and Ventosa, E. (2008). The Puerto Rico Gap Analysis Project Volume 1: land cover, vertebrate species distributions, and land stewardship. Gen. Tech. Rep. IITF-39. Río Piedras, Puerto Rico: U.S. Department of Agriculture, Forest Service, International Institute of Tropical Forestry. 165 p. https://www.fs.usda.gov/research/treesearch/38430
| 2008 | https://www.fs.usda.gov/research/treesearch/38430 |
|
|
Cuencas | En esta sección se muestra la cuenca en la que se encuentra la zona seleccionada. Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que contribuye al flujo de agua de un río o quebrada. También se conoce como el área de captación o área de terreno de donde provienen las aguas de un río, quebrada, lago, laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero, manantial o pantano.
| Oficina del Plan de Aguas, Departamento de Recursos Naturales y Ambientales de Puerto Rico
| | |
|
|
Deslizamientos | El grado de susceptibilidad a deslizamientos es mostrado en esta sección. Los deslizamientos son movimientos descendentes de suelo, roca o material orgánico. Los mismos pueden ser provocados por procesos naturales (lluvias, topografía del terreno o sismos) o actividades antropogénicas (tanques sépticos, excavaciones y sobrepeso en el terreno).
| Servicio Geológico de EE.UU. (2022, Mazo 9) Peligros naturales de Puerto Rico: Deslizamientos de tierra https://www.usgs.gov/mission-areas/natural-hazards/science/puerto-rico-natural-hazards-landslides-peligros-naturales-de
| | https://www.usgs.gov/mission-areas/natural-hazards/science/puerto-rico-natural-hazards-landslides-peligros-naturales-de |
|
|
Elevaciones | La elevación es la altura respecto a algún nivel de referencia como puede ser el nivel del mar. Aquí se enlistan los rangos de elevación y el área por rango en la zona seleccionada.
| Servicio Geológico de EE. UU. (2012)
| | |
|
|
Formas de relieve | Los resultados en esta sección muestran las formas de relieve presentes en la zona seleccionada. Estas formas de relieve fueron derivadas de modelos de elevación digital (DEM) utilizando sistemas de información geográfica (SIG). En Puerto Rico, once formas de relieves fueron identificadas según dos parámetros: posición de la formación y pendiente. Las formas de relieve son formadas por los cuerpos de agua y procesos geológicos de la Tierra.
| Martinuzzi, S.; Gould, W.A.; Ramos Gonzalez, O.M. & Edwards, B. E. (2007). Development of a Landforms Model for Puerto Rico and its Application for Land Cover Change Analysis. Caribbean Journal of Science, Vol. 43, No. 2:161-171 https://www.fs.usda.gov/research/treesearch/29991
| 2007 | https://www.fs.usda.gov/research/treesearch/29991 |
|
|
Geología | En esta sección, se enlistan los tipos de rocas (área en metros y el porcentaje) que se encuentra en la zona seleccionada. La geología es la descripción de las características sólidas de la tierra y los cambios que ha experimentado a través del tiempo.
| Servicio Geológico de EE. UU. (2001)
| | |
|
|
Hidrografía | En esta sección se muestran los ríos, quebradas y canales principales de Puerto Rico que se encuentran dentro (0 metros de distancia) o cerca de la zona seleccionada. La hidrografía es la descripción espacial de los cuerpos de agua que componen una región.
| | | |
|
|
Precipitación | En esta sección se observa el promedio normal mensual de precipitación para el periodo entre 1963-1995 en el polígono seleccionado.
| Fuente: Servicio Nacional de Meteorología (NWS), San Juan, Puerto Rico.
| 1963-1995 | |
|
|
Tipos de suelos | En esta sección se enlistan los órdenes, series y familias de suelos según la clasificación taxonómica (NRCS). Para la zona seleccionada se muestra el total de área (metros cuadrados) y el porcentaje de la composición espacial. El orden de los suelos se clasifica según los procesos de formación más importantes en el área. A las series de los suelos se le asigna usualmente el nombre de un lugar cercano. Según la serie, se asocia la familia del suelo. La familia de los suelos se distinguen por su composición química y propiedades físicas como lo son el color, la textura, la estructura, el pH y la consistencia.
| Servicio de Conservación de Recursos Naturales (NRCS), Departamento de Agricultura Federal (USDA) (2022, March 9) Soil Interpretation Maps for Puerto Rico & the U.S. Virgin Islands https://www.nrcs.usda.gov/resources/data-and-reports/soil-interpretation-maps-for-puerto-rico-the-us-virgin-islands
| 19xx-2XXX | https://www.nrcs.usda.gov/resources/data-and-reports/soil-interpretation-maps-for-puerto-rico-the-us-virgin-islands |
|
|
Zonas inundables | En este renglón, se muestran las zonas inundables categorizadas por FEMA para determinar el riesgo de inundación en la zona seleccionada: mínimo, moderado o especial (alto). Los datos representan el 1 % de probabilidad anual de inundación, 0.2 % de probabilidad anual de inundación y áreas con mínima probabilidad de inundación. Las zonas A y zonas V son Áreas Especiales de Peligro de Inundación o de alto riesgo. Las áreas de riesgo moderado son Zona B y Zona X. Las áreas de riesgo mínimo son las Zonas C o Zonas X.
| Oficina Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) (2022, Marzo 9) Flood Map Zones Explained https://www.fema.gov/blog/fema-flood-maps-and-zones-explained
| 2020 | https://www.fema.gov/blog/fema-flood-maps-and-zones-explained |
|
|
Zonas de vida | En esta sección se muestran el área en metros y porcentaje de la zona de vida donde se encuentra el polígono dibujado. Las seis zonas de vida fueron desarrolladas por Ewel y Whitmore (1973) siguiendo el sistema de Holdridge. Las zonas de vida son unidades bioclimáticas. Cada una contiene variedad de patrones en suelo, vegetación, microclimas, y el uso de terrenos. Las zonas de vida en Puerto Rico e Islas Vírgenes se clasifican como: bosque subtropical seco, bosque subtropical húmedo, bosque subtropical muy húmedo/pluvial, bosque subtropical húmedo premontano y bosque subtropical húmedo montano bajo.
| Ewel, J.J. & Whitmore, J.L. (1973). The Ecological Life Zones of Puerto Rico and the U.S. Virgin Islands. USDA Forest Service, Institute of Tropical Forestry, Research Paper ITF-018 https://www.srs.fs.usda.gov/pubs/5551
| 1973 | https://www.srs.fs.usda.gov/pubs/5551 |
|
|
Plan de Uso de Terrenos | | Junta de Planificación de Puerto Rico, 2015.
| 2015 | |
|
|
Proyecciones Climáticas: Precipitación | | Bowden, Jared H., Adam J. Terando, Vasu Misra, Adrienne Wootten, Amit Bhardwaj, Ryan Boyles, William Gould, Jaime A. Collazo, and Tanya L. Spero. 2021. “High-Resolution Dynamically Downscaled Rainfall and Temperature Projections for Ecological Life Zones within Puerto Rico and for the U.S. Virgin Islands.” International Journal of Climatology 41(2):1305–27. doi: 10.1002/JOC.6810.
| 2021 | |
|
|
Proyecciones Climáticas: Temperatura Máxima | | Bowden, Jared H., Adam J. Terando, Vasu Misra, Adrienne Wootten, Amit Bhardwaj, Ryan Boyles, William Gould, Jaime A. Collazo, and Tanya L. Spero. 2021. “High-Resolution Dynamically Downscaled Rainfall and Temperature Projections for Ecological Life Zones within Puerto Rico and for the U.S. Virgin Islands.” International Journal of Climatology 41(2):1305–27. doi: 10.1002/JOC.6810.
| 2021 | |
|
|
Proyecciones Climáticas: Temperatura Mínima | | Bowden, Jared H., Adam J. Terando, Vasu Misra, Adrienne Wootten, Amit Bhardwaj, Ryan Boyles, William Gould, Jaime A. Collazo, and Tanya L. Spero. 2021. “High-Resolution Dynamically Downscaled Rainfall and Temperature Projections for Ecological Life Zones within Puerto Rico and for the U.S. Virgin Islands.” International Journal of Climatology 41(2):1305–27. doi: 10.1002/JOC.6810.
| 2021 | |
|
|